Programa Esperanza Radio

lunes, 30 de julio de 2012

“Textiles Misioneras” fabricaron indumentarias para guías y empleados del Parque provincial Salto Encantado.


Las cooperativas “Textiles Misioneras”, coordinadas por el Programa Esperanza de Vicegobernacion, fabricaron camperas  para los  guías y empleados del Parque provincial Salto Encantado. La  Región de los Saltos y Cascadas constituye uno de los destinos turísticos más importantes de nuestra provincia, junto a las bellezas naturales también se destaca la calidez de la gente que habita esta región. El trabajo de los guías y empleados es fundamental ya que son quienes orientan al turista, y cuidan el lugar.




 Las “Textiles Misioneras”, son ejemplo del trabajo y dedicación de mujeres que con esfuerzo a través de las ventas sustentan las pequeñas fábricas y aportan en la economía de sus hogares. Nueve son las cooperativas en la provincia, generando 150 puestos de trabajo para mujeres Misioneras.


viernes, 27 de julio de 2012

“Textiles Misioneras” fabricaron camperas para lancheros de los saltos del Moconà.


Las cooperativas “Textiles Misioneras”, coordinadas por el Programa Esperanza de Vicegobernacion, fabricaron camperas  para los  lancheros que brindan los servicios de paseos por los saltos del Moconà. Estas cooperativas se destacan en la fabricación de todo tipo de indumentarias de calidad a pedido, y actualmente se encuentran en etapa de proyección, por lo que pronto presentarán sus líneas exclusivas de indumentarias, con rasgos propios de nuestra provincia, que serán comercializadas en los principales centros turísticos.
Lucia Mikitiuk, coordinadora del Programa Esperanza, comentó que las “Textiles Misioneras” lograron instalarse en nueve localidades de la provincia, generando 150 puestos de trabajo para mujeres Misioneras, que a través de las ventas sustentan las pequeñas fábricas y aportan en la economía de sus hogares.


jueves, 26 de julio de 2012

Proyecto para que comercios tengan por lo menos una góndola con productos para celíacos


La Concejal de la Ciudad de Posadas, Claudina Deglise pretende con este proyecto sacar a los celíacos de la exclusión que hoy sufren al no contar con información suficiente de las disponibilidades alimentarias. Plantea en consecuencia que sea una obligación de los supermercados e hipermercados "tomar todos los recaudos necesarios para que estos productos alimenticios no se contaminen, haciéndolos perder la condición 'libres de gluten', para lo cual tendrán que separarlos o aislarlos de otros productos, garantizando de esta forma la calidad de los mismos".
A continuación se exponen algunos artículos de este Proyecto de Ordenanza:
  ARTÍCULO 1º.- LOS centros comerciales habilitados para la venta de productos alimenticios,
                              supermercados e hipermercados, deberán poner a disposición de los consumidores, una (1) o mas góndolas conteniendo alimentos destinados exclusivamente para personas celíacas.-

ARTÍCULO 2º.- SERA obligación de los supermercados e hipermercados tomar todos los
                               recaudos necesarios para que estos productos alimenticios no se contaminen, haciéndolos perder la condición “Libres de Gluten”, para lo cual tendrán que separarlos o aislarlos de otros productos, garantizando de esta forma la calidad de los mismos.-

ARTICULO 3º.- LAS góndolas y heladeras específicas deberán contener cantidades necesarias
                             para satisfacer la demanda, siendo esta no menor a veinticinco (25) productos específicos libres de gluten.- 

ARTÍCULO 4º.- SE deberá identificar al sector y/o pasillos con carteles o señalizaciones que
                              contengan la leyenda “Productos Libres de Gluten”.-

ARTICULO 5°.- QUIENES incumplieren lo estipulado en los artículos precedentes sobre la
                               comercialización, exhibición y garantías de no contaminación de productos aptos para el consumo de personas celíacas, serán sancionadas con multa equivalente a cuatro (4) sueldos de agentes municipales categoría 12  con 30 horas semanales y se considerará a la falta como adulteración de sustancia alimenticia. Podrá el Juez de Faltas ante la reiteración de la infracción, proceder a la clausura o inhabilitación del local comercial, conforme a la gravedad de la situación.-  

ARTICULO 6°.- EL plazo para la implementación de la presente Ordenanza es de noventa (60)
                             días a partir de su promulgación.-


lunes, 23 de julio de 2012

Un Futuro con Mas Oportunidades en la localidad de Puerto Piray


Se llevó a cabo el lanzamiento de la acción de capacitación en TICs, “Un  Futuro con Mas Oportunidades”, en la localidad de Puerto Piray. Más de cuarenta jóvenes podrán acceder de manera gratuita a esta capacitación desarrollada por el Programa Esperanza.

El acto fue presidido por la Coord. Del Programa Esperanza Joven de Vicegobernacion, Prof. Lucia Mikitiuk, la facilitadora, encargada del dictado de la capacitación, Lucia Escudero, la directora de Cultura y Educación de la Municipalidad de Puerto Piray, Norma Coronel, el secretario de hacienda, Celso Zacarias, y además la secretaría de Gobierno de la localidad de 9 de Julio Amanda R. Del Canto.

miércoles, 11 de julio de 2012

“Grandes Mujeres Misioneras”. La concejal Deglise y la Sra. Luz María Carvallo en el Programa Esperanza Joven Radio.


La convocatoria que llevó a cabo la concejal de Posadas, Claudina Deglise, tendrá como resultado la edición de un libro con las historias de vida de más de trescientas mujeres Misioneras. En el reproductor en el margen derecho se puede escuchar el programa.

martes, 10 de julio de 2012

Nuevo Mural de la Esperanza-Combi cultural


El Programa Esperanza reconoce el arte mural como modo de enseñanza empleado en lugares públicos a la que toda persona puede acceder.




En la localidad de San Vicente, el mural dejó plasmado un homenaje a nuestro medio ambiente, y especies autóctonas de nuestra fauna y flora Misionera.

Los artistas plásticos sirven de instructores para que los jóvenes aprendan las técnicas y luego desarrollen desde el boceto, hasta la concreción misma del mural.