Programa Esperanza Radio

viernes, 2 de diciembre de 2011

Inauguramos nueva Plaza Integradora y Mural de la Esperanza en Aristóbulo del Valle.

Esta tarde a las 18 hs la Vicegobernadora de la Provincia, Magíster Sandra Daniela Giménez inaugura una nueva Plaza Integradora y un Mural Artístico de la Esperanza, homenaje al cincuentenario de la localidad de Aristóbulo del Valle. La Plaza Integradora tiene un doble objetivo: brindarles a niños y niñas con algún tipo de discapacidad el acceso al juego y la posibilidad de compartirlo con otros chicos de su edad.
 Cabe destacar que las Plazas Integradoras en la provincia de Misiones están equipadas con hamacas, calesitas, toboganes y muchos otros juegos adecuados para la participación y el uso por parte de niños con y sin discapacidad.
Según comentó la Coordinadora del Programa Esperanza de Vicegobernacion, Sra. Lucia Mikituk, en esta plaza además funcionará el Centro de Educación Física Especial, CEFE N°4. El mismo, viene trabajando con niños, jóvenes y adultos de tercera edad que padecen enfermedades discapacitante, a quienes se les brinda acompañamiento de profesionales de área de la educación física y la psicología.
La Plaza cuenta, además de los juegos, con un playón deportivo. Tanto la plaza como los servicios del CEFE, son de acceso libre y gratuito a toda la comunidad.


martes, 29 de noviembre de 2011

El equipó del Programa Esperanza y sus facilitadores en Tecnópolis

Luego del cierre de actividades del Programa Esperanza, llevado a cabo días atrás, los facilitadores de la capacitación “Un Futuro con Mas Oportunidades”, junto a la coordinadora Lucia Mikitiuk y su equipo, realizaron un viaje a la  Feria de ciencia y tecnología Tecnópolis. El propósito de este viaje tuvo que ver con las actualizaciones correspondientes, ya que el Programa Esperanza, a través de sus facilitadores, desarrolla la acción denominada “Un Futuro con Mas Oportunidades”, que consiste en la formación de operadores en TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación).


Cabe destacar que la delegación del Programa Esperanza, fue la última de la provincia que visitó la feria de ciencia y tecnología “Tecnópolis”, ya que la misma culminó ayer. Desde su inauguración en julio de este año hasta el día de la fecha, las autoridades nacionales calculan que cerca de 4,5 millones de personas la han visitado, mientras, se sabe que la próxima edición de Tecnópolis, abrirá en las vacaciones de invierno de 2012.


El Programa Esperanza Joven de Vicegobernación llevo a cabo su acto de cierre de actividades

Con la presencia de la Vicegornadora, Magíster Sandra Daniela Gimenez, el Vicegobernador electo, Licenciado Hugo Passalaqua y la coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, se  llevo a cabo en la localidad de Cerro Azul el acto de cierre de actividades 2011 del Programa Esperanza Joven. En la tarde del pasado 23 de noviembre jóvenes de toda la provincia colmaron el salón donde se desarrollo el acto.

           Durante los dos años de gestión del Programa Esperanza, miles de jóvenes Misioneros fueron beneficiados a través de las distintas acciones dedicadas principalmente a quienes residen en las zonas rurales de la provincia. Entre las metas que se proponía la creación de este programa se encontraba la generación de espacios que propiciaran la igualdad de oportunidades, y ese fue el eje que sostuvo cada una de las intervenciones llevadas a cabo en nuestra sociedad.

          La coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk sostuvo, muy emocionada, que los logros alcanzados le generaban orgullo y alegría, además destaco el constante trabajo en equipo y la plena confianza que el gobierno de la renovación deposito en ella.                                                                                                                  



martes, 22 de noviembre de 2011

Se realizará acto de cierre del Programa Esperanza de Vicegobernación

La coordinadora del Programa Esperanza de Vicegobernación anunció la realización del acto de cierre de actividades este miércoles a las 18 horas en la localidad de Cerro Azul. Lucia Mikituk además resalto, “estamos muy felices por los logros alcanzados durante los dos años de gestión del Programa Esperanza Joven. Gracias a la Vicegobernadora y al gobierno de la Renovación, pudimos beneficiar a miles de jóvenes Misioneros”.
Así quedo conformado nuestro mapa de acciones.

Entre las acciones que lleva a cabo el Programa Esperanza, se destacan, “Un Futuro con Mas Oportunidades”, que capacitó este año a mas de mil jóvenes de las zonas rurales en el manejo de TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación). “La Obreras”, emprendimientos productivos textiles, que ya cuenta con ocho sedes en toda la provincia, beneficiando de manera directa a más de 200 mujeres. “Murales de la Esperanza”, acción que permitió la realización de veinte murales artísticos con la técnica de esgrafiado, plasmando en ellos la historia de los distintos municipios de la provincia. Además en paralelo se dicto un taller de “Arte Mural”, llegando de esta manera a más de cuatrocientos jóvenes de colegios secundarios.

El Programa Esperanza Joven, a través de convenios, con la REDPREVIO (Red de Prevención de la Violencia) y el GPI (Gabinete Psicopedagógico Interdisciplinario), llevaron a cabo la capacitación de preceptores “El Preceptor y su Protagonismo para la Escuela Inclusora”. Como así también el acompañamiento en la estudiantina de la ciudad de Posadas, y otras tantas acciones en beneficio, y principalmente, de los Jóvenes Misioneros.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Jóvenes de la comunidad Aborigen “Ka´aguy Poty” recibirán certificados de operadores en TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación).


Jóvenes de la comunidad aborigen “Ka´aguy Poty” de Aristóbulo del Valle recibirán sus certificados como “Operadores en TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Los mismos recibieron durante los últimos diez meses la capacitación denominada “Un Futuro con Mas Oportunidades”, coordinada por el Programa Esperanza de Vicegobernación.

Según la coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, “estos jóvenes son un ejemplo en el aprendizaje del manejo de las TICs, no solo adquirieron conocimientos en informática, sino también generaron a través de ellos materiales audiovisuales, con ideas y producciones propias”. El curso de la acción “Un Futuro con Mas Oportunidades”, se dicta en la misma comunidad, para que los jóvenes no deban desplazarse de la misma. Este año son más de mil jóvenes de las zonas rurales de toda la provincia, los que recibirán sus certificados por haber cumplido satisfactoriamente la capacitación de “Operadores en TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
 
Cabe destacar que el próximo miércoles 23, se llevará a cabo en la localidad de Cerro Azul el acto de cierre de actividades del Programa Esperanza de Vicegobernación, donde además se dará a conocer los resultados de las distintas acciones emprendidas en esta gestión.


viernes, 11 de noviembre de 2011

La Coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk en la apertura del “Parlamento Juvenil MERCOSUR”.


La Coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, participó, en representación de la Vicegobernadora de la provincia, en el acto apertura del “Parlamento Juvenil MERCOSUR”, en el Colegio Secundario de Ciclo Básico Común N° 1, del barrio San Isidro de la Ciudad de Posadas.
Este parlamento reúne a representantes de distintos colegios secundarios de la provincia  y pone en discusión el rol de los jóvenes, con el slogan “participar es la tarea”.
En la apertura además, estuvieron presentes, el Subsecretario de Educación de la Provincia, Prof. Francisco Conde, el coordinador de Gestión Educativa, Roberto caza Martín, la Lic. Isabel Fleitas, coordinadora del parlamento y la coordinadora del Programa Conozco Misiones con Mi Escuela Lucía  Gryceniuk.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Se realizó nuevo “Mural Artístico de la Esperanza” en Aristóbulo del Valle

 Con la coordinación del Programa Esperanza, el artista plástico Geronimo Rodríguez llevo a cabo la realización de un nuevo mural artístico en la plaza integradora de Barrio Norte, Aristóbulo del Valle.

Esta realización se enmarca dentro de la acción “Murales Artísticos de la Esperanza del Bicentenario”, que pretende entre otras cosas, plasmar con la técnica del esgrafiado, rasgos de la historia de los distintos municipios. El programa Esperanza coordina esta acción que ya tiene como resultado la realización de 17 murales en toda la provincia.



El próximo miércoles 23 de noviembre a las 17 hs se llevará a cabo el acto de cierre del Programa Esperanza, en la localidad de Cerro Azul.

lunes, 7 de noviembre de 2011

La coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, realizó visitas a Colonia Pindaití y Mavalle.

La coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, realizó nuevas visitas a los distintos centros de capacitación de la acción “Un Futuro con Mas Oportunidades”. En esta oportunidad las visitas se realizaron a la sede de la capacitación en Colonia Pindaití, ubicada a unos quince kilómetros de la localidad de Aristóbulo del Valle, y a Colonia Mavalle. En cada una de estas Colonias más de cuarenta Jóvenes reciben la capacitación en TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
El seguimiento de las distintas acciones realizadas por el Programa Esperanza, constituye el pilar fundamental para la evaluación de las mismas. Cabe destacar que, entre otras acciones, el Programa Esperanza también llevó a cabo en toda la provincia mas de dieciséis  “Murales artísticos de la Esperanza del Bicentenario” y nueve emprendimientos productivos Textiles “Las Obreras”.
La coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, resaltó el “orgullo que significa poder capacitar a mas de mil jóvenes Misioneros”. Sumado a los conocimientos y experiencias que adquieren los Jóvenes durante diez meses de cursado, otra constante que resaltaron los mismos, fue el compañerismo y la felicidad, como resultado de esta capacitación.

jueves, 3 de noviembre de 2011

El Programa Esperanza en la localidad de San Pedro

La coordinadora del Programa Esperanza Lucia Mikitiuk, realizó Nuevas visitas junto a su equipo a localidades que reciben la capacitación en TICs, “Un Futuro con Mas Oportunidades. En esta ocasión la visita se realizó a la localidad de San Pedro donde la coordinadora del Programa Esperanza, Sra. Lucia Mikitiuk fue recibida por el intendente Sr. Orlando Wolfar y la facilitadora Andrea Dos Santos.

Esta visita se da en el marco del seguimiento de las distintas acciones que desarrolla el Programa Esperanza. En el caso de la localidad de San Pedro el Programa Esperanza llevó a cabo meses atrás un “Mural artístico del Bicentenario” y actualmente son más de cuarenta jóvenes los que están recibiendo la capacitación en TICs, (Tecnologías de la Información y la Comunicación), “Un Futuro con Mas Oportunidades”.



martes, 1 de noviembre de 2011

La Coordinadora del Programa Esperanza realizó visitas a localidades sedes de la acción “Un Futuro con Mas Oportunidades”

La Coordinadora del Programa Esperanza Lucia Mikitiuk realizó visitas a localidades sedes de la acción “Un Futuro con Mas Oportunidades”. En esta ocasión el viaje tuvo como  objetivo el seguimiento de una de las acciones del Programa Esperanza, denominada “Un Futuro con Mas Oportunidades”, que consiste en capacitar a más de mil Jóvenes de Zonas Rurales en el manejo de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Entre las localidades visitas por el Programa Esperanza se encuentra, Comandante Andresito, donde el facilitador Lorenzo Gaona guío la visita a Colonia Deseado, sede del dictado de la capacitación “Un Futuro Con Mas Oportunidades, donde este año mas de cuarenta jóvenes recibirán sus certificados de “Operadores en TICs”. Por otra parte también es destacable los logros alcanzados en Wanda y Puerto Esperanza, localidades que también  fueron visitadas ayer. Comandante Andresito, Wanda y Puerto Esperanza desarrollan el segundo año de la capacitacion “Un Futuro con Mas Oportunidades”. Esto representa un verdadero esfuerzo compartido, entre los municipios y el gobierno de la provincia.
Cabe destacar que el Programa Esperanza en el año 2010 capacitó a mas de 600 jóvenes en Tics (Tecnologías de la Información y la Comunicación), y este año son mas de Mil los jóvenes beneficiarios de “Un Futuro con Mas Oportunidades”. Como parte del acompañamiento a esta acción la coordinadora del Programa Esperanza seguirá realizando visitas durante la semana a las demás localidades donde se desarrolla la acción.


martes, 25 de octubre de 2011

Culminó con éxito la campaña de lucha contra el Cáncer de Mama “Manos de la Vida 2011”

 El Programa Esperanza de Vicegobernación llevó a cabo distintas actividades, en la semana del día mundial de lucha contra el Cáncer de Mama. Manos de la Vida 2011, se denominó el evento que tuvo como principales actividades, la iluminación de la Cruz de Santa con el color rosa, simbolizando la adhesión a la lucha contra el Cáncer de Mama y la charla del Dr. Carlos Arce, presidente de la sociedad de Ginecología y Obstetricia, de la provincia de Misiones.
El Dr. Arce desarrolló una importante charla referida al Cáncer de Mama en Aristóbulo del Valle. La misma contó con la presencia y el apoyo de la Vicegobernadora de la Provincia, Magíster Sandra Daniela Giménez, la coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, y el intendente de Aristóbulo del Valle Fermín Prette. En esta ocasión más de un centenar de mujeres tuvieron la posibilidad de realizar preguntas y satisfacer sus dudas respecto a esta afección.
El 19 de octubre se celebra todos los años el día mundial de lucha contra el Cáncer de Mama por esa razón durante toda esa semana se desarrollan actividades de concientización sobre esta causa.

viernes, 14 de octubre de 2011

La cruz de Santa Ana se iluminará de color rosa para simbolizar la lucha contra el Cáncer de Mama

La Cruz de Santa Ana se iluminará de color rosa a partir del próximo lunes 17 entre las 20 y las 21:30 horas para simbolizar la adhesión a la lucha contra el Cáncer de Mama. Esto se da en el marco del evento “Manos de la vida 2011” coordinado por el Programa Esperanza de Vicegobernación, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Previsión Social, (IPS), y el Hospital de Puerto Iguazú, Dra. Marta T. Schwarz.
Por otra parte el miércoles 19 de octubre, día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mamas, las actividades se desarrollarán en el centro de eventos y convenciones del Iguazú, Hotel Amarían de Puerto Iguazú. Para lo que se prevé a las 18 horas suelta de globos, 18:30 hs charla de Prevención del Cáncer de Mama, a cargo del Dr. Carlos Arce, y el cierre del evento estará a cargo del coro Fortín Mbororé de Iguazú.
Es importante resaltar que según estadísticas una de cada ocho mujeres puede desarrollar la enfermedad, si bien esta tasa ha crecido en los últimos años, cabe destacar que la mortalidad disminuyó. Esto se debe a la aplicación de métodos como la mamografía, que permite la detección temprana de la afección. El cáncer de mama ya no es sinónimo de muerte, y la cura del mismo esta asociada, en general a una consulta precoz y oportuna.


jueves, 13 de octubre de 2011

Manos de la vida 2011: EL cáncer de Mama tiene cura.

El 19 de octubre se llevará a cabo en Puerto Iguazú una nueva edición de este evento de concientización para la prevención del cáncer de mama denominado “Manos de la vida”. El mismo será coordinado por el Programa Esperanza de Vicegobernación y en conjunto con el Hospital de Puerto Iguazú, Dra. Marta T. Schwarz.
Según las estadísticas una de cada ocho mujeres va desarrollar la enfermedad, si bien esta tasa ha crecido en los últimos años, cabe destacar que la mortalidad disminuyó. Esto se debe a la aplicación de métodos como la mamografía, que permite la detección temprana de la afección.
El manos de la vida 2011 pretende también iluminar de color rosa, (color que simboliza la lucha contra el cáncer), algunos monumentos turísticos y representativos en nuestra provincia, como ser la Cruz de Santa Ana y el hito Tres Fronteras,  para repetir un ritual que se desarrolla en varios países de mundo como símbolo de adhesión en esta lucha que debe involucrar a toda la sociedad.
Es importante resaltar que el cáncer de mama ya no es sinónimo de muerte, y la cura del mismo esta asociada, en general a una consulta precoz y oportuna.

lunes, 3 de octubre de 2011

Alejandra Stamateas brindará una conferencia en Aristóbulo del Valle

Este viernes 7 de Octubre Alejandra Stamateas brindará conferencia “Como superar los miedos para alcanzar el Éxito”. La conferencia será en el polideportivo de Aristóbulo del Valle a las 18:30 hs, la entrada será libre y gratuita.
Alejandra Stamateas esta casada con el reconocido Bernardo Stamateas y además de ser escritora de varia obras, es Licenciada en Teología, conferencista internacional y pastora del Ministerio presencia de Dios.
Este evento se da en marco de los 50 aniversarios de la localidad de Aristóbulo del Valle, que además tiene preparado una extensa agenda de actividades que empezó el viernes 30 de septiembre con el show de “La Sole” y va a culminar el 5 de Noviembre con el Festival “entre saltos y cascadas”.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Más de mil jóvenes asistieron al taller “Juventud, Violencia y Promoción de la Salud en Contextos Escolares”


Más de mil estudiantes secundarios asistieron, en el centro de convenciones, al taller “Juventud, Violencia y Promoción de la Salud en Contextos Escolares”. La apertura fue presidida por la Vicegobernadora, Magíster Sandra Daniela Giménez, quie estuvo acompañada por la coordinadora del Programa Esperanza Lucia Mikitiuk, la responsable de la REDPREVIO, María Inés Rebollo, la directora de Gestión Educativa, Elsa Pouch, el presidente de APES, Facundo Chemes y el Dr. en Ciencias Sociales Pablo Francisco Di Leo, responsable del taller.
Este evento se realizó en el marco de la estudiantina 2011, y participaron más de mil jóvenes estudiantes de escuelas secundarias. El objetivo del taller, entre otras cosas,  fue introducir el tema de las violencias escolares como problema complejo, compuesto por dimensiones estructurales, coyunturales e institucionales.
La organización del mismo estuvo a cargo del Programa Esperanza de Vicegobernación, la  Red de Prevención de la Violencia (REDPREVIO) y la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES).




lunes, 26 de septiembre de 2011

Se realizará este miércoles 28 en el Centro de Convenciones taller “Juventud, Violencia y Promoción de la Salud en contextos escolares”


|          Este miércoles 28 de septiembre, en el marco de la estudiantina 2011, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones y eventos de la Ciudad de Posadas el taller “Juventud, Violencia y Promoción de la Salud en contextos escolares”, dedicado a estudiantes y docentes de las escuelas secundarias de Posadas, Garupá, Candelaria y Oberá.

El taller estará a cargo del Dr. en Ciencias Sociales Pablo Francisco Di Leo, quien ha desarrollando diversas actividades de investigación e intervención en los temas de promoción de la salud en instituciones educativas, juventudes, violencias y usos de drogas. El Dr. Di Leo además es Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales, Licenciado en Sociología, UBA. Actualmente se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos Regular en la Carrera de Sociología, UBA y como Investigador Asistente del CONICET.

Este taller pretende, entre otras cosas,  introducir el tema de las violencias escolares como problema complejo, compuesto por dimensiones estructurales, coyunturales e institucionales. La organización del mismo esta a cargo del Programa Esperanza de Vicegobernación, la  Red de Prevención de la Violencia (REDPREVIO) y la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES).

viernes, 16 de septiembre de 2011

“Por el Buen Trato y la No Violencia” caminaron los estudiantes en la costanera

La coordinadora del Programa Esperanza de Vicegobernación, Lucia Mikitiuk, participó en la caminata “Por el Buen Trato y la No Violencia” en la costanera de Posadas. La misma se realizó celebrando el día del estudiante secundario, y en el marco de la estudiantina 2011.
Cabe destacar que  El Programa Esperanza desarrolla actividades en conjunto con la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES), y la REDPREVIO. El día 28 de Septiembre será el próximo evento, en el centro de convenciones, y se trata de un taller denominado, “Juventud, violencia y promoción de la Salud en contextos escolares” , a cargo del Dr. Pablo Frasisco Di Leo. 

jueves, 15 de septiembre de 2011

Se presentó el programa de actividades del cincuenta aniversario de Aristóbulo del Valle


Se llevó a cabo la conferencia de prensa y presentación del programa de actividades que se desarrollarán en el marco del cincuenta aniversario de la localidad de Aristóbulo del Valle. En la conferencia estuvieron presentes la coordinadora del Programa Esperanza Lucia Mikitiuk, el presidente del IPLyC, Adolfo Safrán, el Director de eventos IPLYC, Juan Re, el intendente de la localidad de Aristóbulo del Valle,  Fermín Prette y la directora de cultura Graciela San José.


Entre los artistas que harán su paso por esta celebración, se destaca la presencia de Soledad Pastorutti (viernes 30-09) y La Mosca (sábado 01-10). A nivel local Anahí Rolón y La Ruta 66.

El acto central y colocación de la piedra fundacional de Aristóbulo del Valle será el día 3 de Octubre.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

La Coordinadora del Programa Esperanza participo del encuentro nacional de la “Red Mujeres con Cristina”


La coordinadora del Programa Esperanza de Vicegobernacion, Lucia Mikitiuk participo días atrás en Buenos Aires del encuentro nacional de la red “Mujeres con Cristina”. La conformación de esta red trabaja por el desarrollo de un pensamiento político y una participación amplia y activa de las mujeres desde una perspectiva que apunta al fortalecimiento del actual proceso de cambios, que se lleva a cabo en el país.
 
En este encuentro participaron 150 mujeres de todo el país, representando a los Nodos de Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Miramar, Rosario, Cañada de Gómez, Ramallo, Río Negro, Salta, Misiones, Corrientes, Chaco, Mendoza y La Matanza, Además del intercambio y debate entre las participantes, se desarrollaron conversaciones con el filósofo Diego Tatián, la socióloga 

La Vicegobernadora Magíster Sandra Daniela Giménez y la coordinadora del Programa Esperanza entregaron máquina de coser industrial.

La Vicegobernadora Magíster Sandra Daniela Giménez junto a la coordinadora del Programa Esperanza Lucia Mikitiuk, entregaron una máquina de coser, tipo collareta industrial de 5 hilos, a la Señora Petrona Cáceres Escobar. La entrega se realizó en el despacho de la Vicegobernadora de la Provincia, donde además estuvo presente el Ministro de salud Dr. José Daniel Guccione.
En la ocasión la acreedora de esta maquina, agradeció inmensamente la entrega y resaltó la importancia de la herramienta en la fabricación de indumentarias. 

jueves, 8 de septiembre de 2011

“Las Obreras” participaron en curso intensivo de cooperativismo

Integrantes de las cooperativas textiles “Las Obreras” participaron en un “curso intensivo de cooperativismo”. El mismo se desarrolló en el área de capacitación del Programa Esperanza y contó con la presencia de la vicegobernadora Magíster Sandra Daniela Giménez, quien junto a la coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk y el Director de Cooperativas de la Provincia, Daniel Di Pietro dieron comienzo a la jornada.

El eje que persiguió este encuentro fue destacar la importancia de la cooperativa en el mundo del trabajo y la producción con inclusión social”. En este marco la Vicegobernadora, resaltó e lcamino de crecimiento que se apunta desde las políticas de estado, y refiriéndose a las obreras, la búsqueda de la “soberanía indumentaria”.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Dictarán curso intensivo de Cooperativismo a integrantes de los emprendimientos textiles “Las Obreras”

Este jueves 8 de septiembre se dictará un “Curso Intensivo de Cooperativismo”, dedicado a integrantes de los emprendimientos productivos textiles “Las Obreras”. El curso es coordinado por el Programa Esperanza de Vicegobernación y será dictado por el Prof. Daniel Di Pietro, director de cooperativas de la provincia.

En este encuentro participarán integrantes de los once Emprendimientos Productivos Textiles “Las Obreras” que actualmente funcionan en distintas localidades de la provincia. El objetivo de este curso intensivo es “destacar la importancia de la cooperativa en el mundo del trabajo y la producción con inclusión social”. La coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk destacó la posibilidad de extender, en otra oportunidad, el dictado de esta capacitación a la comunidad interesada.
 El curso se dictará este jueves 8 de septiembre en el área de capacitación del Programa Esperanza (Santa Catalina1778), de 9 a 12.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Se realizó en Ruiz de Montoya nueva capacitación de facilitadores de “Un Futuro con Mas Oportunidades”


Se llevo a cabo el tercer encuentro de facilitadores de la acción “Un Futuro con Mas Oportunidades” del Programa Esperanza. El encuentro se realizo para debatir cuestiones ligadas a la elaboración de proyectos sociocomunitarios y su aplicación en las localidades donde se dicta la capacitación.
Cabe recordar que “Un Futuro con Mas Oportunidades”, es una acción del Programa Esperanza que este año capacita a más de mil jóvenes de las zonas rurales en TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación). A través de estas acciones se busca fomentar las políticas de inclusión.
Durante el año 2010 el Programa Esperanza capacitó a más de 500 jóvenes a través de esta acción y durante este año se duplico este número. Los municipios que actualmente reciben la capacitación son: Ruiz de Montoya, San Pedro, Jardín America, San José, Leandro N. Alem, Alba Posse, Cerro Azul, Guaraní, Dos de Mayo, San Vicente, Andresito, Wanda, Puerto Esperanza, Capioví y A. del Valle.


 

viernes, 2 de septiembre de 2011

Capacitación de facilitadores de “Un Futuro con Mas Oportunidades” en Ruiz De Montoya


Este sábado se realizará la tercera jornada de capacitación de facilitadores de la acción “Un Futuro con Mas Oportunidades” del Programa Esperanza, en la localidad de Ruiz de Montoya. La misma estará a cargo de la profesora Patricia Pietrovsky y el equipo del Programa Esperanza de Vicegobernación.
La jornada será a partir de la 9 Hs en el Centro Cultural (CTC) de la localidad de Ruiz de Montoya. El tema a desarrollar tiene que ver con la elaboración y concreción de proyectos socio comunitarios. Los proyectos se desarrollarán en las localidades donde se dicta la capacitación en TICs, (Tecnologías de la Información y la Comunicación),“Un Futuro con Mas Oportunidades”.

martes, 30 de agosto de 2011

“Las Obreras” de Aristóbulo del Valle fabrican indumentarias para importante red de estaciones de servicios.



El emprendimiento productivo textil “Las Obreras” ubicando en Salto Encantado, Aristóbulo del Valle, fabrica indumentarias para importante red de estaciones de servicios. Lucia Mikitiuk, coordinadora del Programa Esperanza destacó:














“Cada vez mas empresas confían en el trabajo de las mujeres Misioneras, a través de estas cooperativas textiles”.

Cabe recordar que son ocho los emprendimientos productivos textiles “La Obreras” que se encuentran en marcha en  las localidades de, Aristóbulo del Valle, Colonia Victoria, Jardín America, Santo Pipó, Bompland, Guaraní, Garupá y Posadas.

EL Programa Esperanza de Vicegobernación gestiona y se encarga de que “Las Obreras” reciban la capacitación correspondiente. En la mayoría de los casos las integrantes de estos emprendimientos ya realizaban trabajos de confección y costuras de manera artesanal en sus hogares, esto garantiza la calidad y compromiso que las mismas llevaran adelante en este nuevo desafío, dejar sus hogares y conformar una fabrica con gestión cooperativa.

viernes, 26 de agosto de 2011

La coordinadora del Programa Esperanza Lucia Mikitiuk junto a Stamateas en Puerto Iguazú


La coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, presidio junto a Bernardo Stamateas el segundo foro de las mujeres CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). El foro se realizo días atrás en el hotel Amarían de Puerto Iguazú, y contó con la participación de reconocidas escritoras, entre ellos Marta de París, escritora e investigadora de Corrientes, Rosita Escalada Salvo y Olga Zamboni, y la participación especial del Licenciado en filosofía y pastor de la Iglesia Ministerio de Dios, Bernardo Stamateas.

“El libro, una empresa cultural”, fue el tema que adopto el área de mujeres empresaria de la confederación Argentina de la mediana empresa (CAME), junto a la Comisión de Mujeres de la Confederación Económica de Misiones (CEM), para debatir en el marco del segundo foro de empresarias PYMES dedicado a “El mundo de las letras”.

miércoles, 24 de agosto de 2011

“Aprendiendo desde temprano”


El pequeño Ángel, recién nacido acompaña a su madre a las clases de “Un Futuro con Mas Oportunidades”




El pequeño "Ángel”  nació el 21 de mayo luego de una de las clases de la capacitación “Un Futuro con mas Oportunidades”, del Programa Esperanza. La madre, Estela Benítez es alumna de la capacitación en TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), en la sede de Puerto Esperanza.
Desde principio de año asistió a la capacitación estando embarazada, desde ya nos sorprendió las ganas de aprender que tenia”, comentó, Valeria Villalba, Facilitadora de Puerto Esperanza. Ángel y Estela todos los sábados están presentes en las clases y sus ganas de aprender los une para salir adelante.

El programa a esperanza de Vicegobernación capacita a más de mil jóvenes en TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), en zonas rurales de nuestra provincia. Los ejemplos e historias de vida de los jóvenes Misioneros emocionan y son ejemplos en nuestro país.





martes, 23 de agosto de 2011

La coordinadora del Programa Esperanza se reunió con el presidente de APES


La coordinadora del Programa Esperanza Lucia Mikitiuk, se reunió con el presidente de APES, (Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios), Facundo Chemes, el vice presidente Emanuel Torras, y los integrantes de la comisión organizadora de la estudiantina, Alejandrino Vazquez y Diana Gaona. Además participo de la reunión la responsable de la REDPREVIO, María Inés Rebollo.
En este primer encuentro el Programa Esperanza se puso a disposición de APES, y transmitió de esta manera la predisposición de la Vicegobernadora de la provincia, Magíster Sandra Daniela Gimenez, en brindar el apoyo desde el gobierno de la provincia para la realización de la estudiantina 2011. En la reunión se concreto el primer trabajo en conjunto que se llevaría a cabo el 28 de septiembre. Se trata de un taller denominado, “Juventud, violencia y promoción de la salud en contextos escolares”.
Durante la reunión uno de los integrantes de APES manifestó: “para nosotros es un orgullo sentarnos a dialogar, sabiendo que la Vicegobernadora no falta a ninguna de las noches de estudiantina…me toco estar tocando y verla entre la gente, eso también es una motivación para los chicos, ver a las autoridades participando”.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Jóvenes de “Un Futuro con más Oportunidades” elaboran proyectos sociocomunitarios


El Programa Esperanza de Vicegobernación capacita a más de mil jóvenes de las zonas rurales en el manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Esta acción se denomina “Un Futuro con más Oportunidades” y es el segundo año que se desarrolla. En estos días los jóvenes utilizan las distintas herramientas tecnológicas en la elaboración de proyectos sociocomunitarios que serán aplicados en sus comunidades.

La coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, resaltó:





desde El Programa Esperanza buscamos brindarles igualdad de oportunidades a los Jóvenes Misioneros”.Cabe destacar que esta capacitación y el material didáctico son gratuitos. En el año 2010 más de 600 jóvenes recibieron esta capacitación, y este año son mas de mil beneficiarios de los municipios de, Ruiz de Montoya, San Pedro, Jardín America, San José, Leandro N. Alem, Alba Posse, Cerro Azul, Guaraní, Dos de Mayo, San Vicente, Andresito, Wanda, Puerto Esperanza, Capioví y A. del Valle.

lunes, 1 de agosto de 2011

“La Obreras” entregaron indumentarias a los beneficiarios del Hambre Cero.


Las obreras entregaron indumentaria para niños y adultos beneficiarios del plan de recuperación nutricional, Hambre cero. El anuncio se realizó en la presentación del resumen mensual de este programa el pasado 29 de julio en la sala de prensa de la casa de Gobierno. En esta ocasión la Vicegobernadora de la provincia, Magíster Sandra Daniela Giménez, junto a la coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, quien coordina los emprendimientos Productivos Textiles “Las Obreras”, entregaron indumentarias que serán distribuidas a los beneficiarios de este programa de recuperación nutricional.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes la Vicegobernadora Magíster Sandra Daniela Giménez, el Ministro de Derechos Humanos, Dr. Edmundo Soria Vieta, el Ministro de Salud Pública, Dr. José Daniel Guccione, la coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, la coordinadora Provincial de Planeamiento Elsa Ana Pouch y el intendente de la ciudad de Posadas, Ing. Orlando Franco.
En ese marco el Ministro de derechos Humanos, Dr. Edmundo Soria Vieta, anunció: “estamos llegando a los seis mil beneficiarios en la provincia y esto seria imposible sin el compromiso de los municipios”.
“Cada uno de los organismos del estado se hizo presente”, resaltó el Ministro de Salud Pública, Dr. José Daniel Guccione.
 El programa de recuperación nutricional Hambre Cero, provee a los beneficiarios chequeras para la compra de alimentos en las ferias francas, tarjeta magnética con un fondo mensual, seguro provincial de salud, soluciones habitacionales, y otros beneficios, a los que se le sumaron días atrás la entrega de mantas polares para niños, y en esta ocasión prendas de vestir que serán distribuidas de manera gratuita.



miércoles, 27 de julio de 2011

La coordinadora del Programa Esperanza acompañó a la Vicegobernadora en el Parque temático “Cruz de Santa Ana”

La coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk acompañó a la Vicegobernadora Magíster Sandra Daniela Giménez en el Parque temático “Cruz de Santa Ana” a la  presentación de la obra de teatro "Bastarda sin nombre". La obra es una biografía de Eva Perón, interpretada por Roxana Randon y Mateo Margulis, y se presentó en el marco del 59 aniversario de la muerte de Eva Perón.
El evento se realizó en el teatro de la Selva del Parque temático “Cruz de Santa Ana”, y contó con la presencia de la Intendenta de Santa Ana, Mabel Pezoa, el Ministro de salud José Guccione, la Ministra de trabajo y empleo Claudia Gauto, la diputada electa Lidia Batista, entre otras autoridades.
En esta ocasión la Vicegobernadora destacó: “el saber elegir significa no confundirse”, refiriéndose a las próximas elecciones, y agrego: “hay que tomar la humildad como bandera”. 

jueves, 30 de junio de 2011

Se entregaron más de tres mil matas polares para los beneficiarios del “Hambre cero”

La vicegobernadora magíster Sandra Daniela Giménez entregó más de tres mil mantas polares a los beneficiarios del plan de recuperación nutricional “Hambre Cero”. Esta acción tiene que ver con medidas preventivas ante las bajas temperaturas que puedan registrarse en nuestra provincia en los próximos días.
Las mantas polares entregadas fueron fabricadas por “Las Obreras”, que cuentan, gracias a las gestiones del Programa Esperanza, con nueve sedes en toda la provincia.
En el Marco de una conferencia de prensa el Ministro de Derechos Humanos, Dr. Edmundo Soria Vieta anunció que con una inversión de 4,5 millones el plan Hambre Cero logró recuperar a 3.635 chicos, y que esta acción busca prevenir las enfermedades, principalmente respiratorias, provocadas en esta época del año por las bajas temperaturas. La Vicegobernadora, por otra parte, destacó el trabajo que se viene desarrollando en conjunto con diversas áreas del Gobierno de la provincia, quienes articulan recursos con el objetivo de trabajar en la recuperación de los niños.

jueves, 23 de junio de 2011

Nuevo “Mural de la Esperanza” en Garuhapé

El Programa Esperanza de Vicegobernación concreto el 14° “Mural de la Esperanza” en la localidad de Garuhapé. El mismo se encuentra sobre la Avenida principal en cercanías del predio Municipal de esta localidad.
Además de la realización del mural, en simultáneo se dictó un taller de muralismo para jóvenes brindándoles la posibilidad de tomar contacto con el arte monumental del muralismo desde su historia hasta su consecución. El muralismo además favorece la interacción en su comunidad y con sus propios pares, deja una huella latente en la que se ve la creatividad y sentido estético de los jóvenes.
Esta acción es llevada a cabo por el artista plástico Gerónimo Rodríguez y los Profesores de Artes Diana Prietrovzki y Martín Medina, con la coordinación del “Programa Esperanza de Vicegobernación”. 

miércoles, 22 de junio de 2011

Se lleva a cabo un nuevo “mural de la Esperanza” en Garuhapé

El “Programa Esperanza” de Vicegobernación esta llevando a cabo un nuevo “Mural de la Esperanza” en la localidad de Garuhapé. Este es un proyecto de capacitación para jóvenes de la provincia de Misiones en el que se utiliza al Mural como testimonio vivo de la historia e intereses de nuestras comunidades.
 Durante el 2010 el Programa Esperanza realizó murales artísticos en las localidades de San Pedro, Puerto Libertad, Dos de Mayo, Ruiz de Montoya, San Vicente, A. del Valle, Jardín América, Oberá, Montecarlo, Eldorado y Posadas. Este año los primeros murales se realizaron en las localidades de  Santo Pipó y  Puerto Esperanza, y el 14° mural que se esta realizando en Garuhapé.
Esta acción es realizada por el artista plástico Gerónimo Rodríguez y los Profesores de Artes Diana Prietrovzki y Martín medina, con la coordinación del “Programa Esperanza de Vicegobernación”.  Además de la realización del mural, en simultáneo se dicta un taller de muralismo para jóvenes de la localidad.

miércoles, 15 de junio de 2011

Se puso en marcha “Las Obreras” en Guaraní

La Vicegobernadora junto a la coordinadora del Programa Esperanza Lucia Mikitiuk, acompañaron la puesta en marcha del noveno Emprendimiento Productivo Textil “Las Obreras” en la localidad de guaraní.
“Las Obreras”, luego de un año de la apertura de su primera sede en el interior de la provincia, puso en marcha la novena cooperativa en la localidad de Guaraní. El emprendimiento funciona en la Casa de la Cultura del Municipio, y pretende generar fuentes de trabajo a un grupo de mujeres de esta localidad.
Estos emprendimientos cooperativos Textiles trabajan en la producción de indumentarias de calidad que responden a las normas establecidas. Además de la gestión de recursos, capacitación y acompañamiento, el estado también orienta la búsqueda de mercado para la producción.






lunes, 13 de junio de 2011

Pondrán en marcha una Textil “Las Obreras” en Guaraní

El Programa Esperanza de Vicegobernación pondrá en marcha este martes un nuevo emprendimiento productivo Textil “Las Obreras” en la localidad de Guaraní. La puesta en marcha se realizará a la 17:30 hs en la casa de la Cultura sobre AV. San Martín de la localidad de Guaraní.
La coordinadora del Programa Esperanza de Vicegobernacion, Lucia Mikitiuk, manifestó que este es el noveno emprendimiento “Las Obreras” que inauguramos en la provincia de misiones, recordó además, que días atrás se puso en marcha un emprendimiento Textil “Las Obreras” en Colonia Victoria y otro en la localidad de Santo Pipó.
“Las Obreras” surge como alternativa en la generación de puestos de trabajos y es el resultado del esfuerzo compartido del Gobierno provincial, quien provee las herramientas, y el municipio se encarga de la parte edilicia para el armado de esta cooperativa Textil. Luego de un año de la inauguración de la primer cooperativa “Las Obreras” en el interior de la provincia se busca continuar produciendo indumentarias de calidad. 

viernes, 10 de junio de 2011

Nuevo emprendimiento Textil “Las Obreras” en Santo Pipó

El pasado miércoles la vicegobernadora Magíster Sandra Daniela Giménez presidió la puesta en marcha del octavo emprendimiento productivo Textil “Las Obreras” en la localidad de Santo Pipó. En el acto estuvieron presentes, entre otras autoridades, la intendenta municipal de Santo Pipó, Mabel Cáceres y la coordinadora del Programa Esperanza de Vicegobernción Lucia Mikitiuk.
El Programa Esperanza es responsable de las gestiones, capacitación y acompañamiento de los emprendimientos Textiles “Las Obreras”, que hoy se encuentran en ocho localidades de la provincia, fortaleciendo el trabajo cooperativo y los vínculos sociales fomentados por el trabajo digno.