Programa Esperanza Radio

lunes, 12 de noviembre de 2012

Textiles Misioneras: un ejemplo de trabajo cooperativo


 El Vicegobernador, Lic. Hugo Passalacqua visitó, junto a la coord. del Programa Esperanza, Prof. Lucia Mikitiuk, y el intendente, José Schiro, la cooperativa “Textiles Misioneras” emplazada en la localidad de Bonpland.
“Textiles Misioneras” es el producto del trabajo de un centenar de mujeres que, bajo la figura de la cooperativa, trabajan en el diseño de prendas, uniformes, y otros artículos textiles. Con el respaldo de la Vicegobernación.
En esta ocasión, el vicegobernador destaco el trabajo de estas mujeres Misioneras, que empeñan sus esfuerzos en la fabricación de indumentarias. La coord. Del Programa Esperanza Prof. Lucia Mikitiuk, destacó la dedicación de cada una de las siete cooperativas que trabajan en toda la provincia, generando de esta manera mano de obra genuina.

martes, 6 de noviembre de 2012

Se realizó el 1º Foro Provincial de Preceptores


El 1º Foro Provincial de Preceptores se realizó en la localidad de Corpus, y fue organizado por el ITEP Nº 2 en conjunto con el GPI, Gabinete Psicopedagógico del, del CGE, la Redprevio y el Programa Esperanza Joven de la Vicegobernación. Más de doscientos preceptores y estudiantes de la carrera de preceptoría de toda la provincia debatieron sobre su rol y protagonismo en la escuela.
La coordinadora del Programa Esperanza Joven, Prof. Lucia Mikitiuk, presidió el acto protocolar junto a la Prof. María Inés Rebollo, presidenta de la Redprevio y vocal suplente del CGE, el intendente local, Ignacio Nemeth y la rectora del ITEP Nº2 de Corpus, Liliana Noemi Kozlowski.

El foro contó con la disertación de la Lic. Norma Lugo, la exposición de estudiantes de la carrera de preceptoría, además de las presentaciones grupales realizadas a modo de conclusión. Por otra parte, el foro  tuvo un momento especial, debido a la visita del Canadiense Jos Nolle, del Niagara Colleage, quien compartió experiencias con los presentes.
Cabe destacar que este es el primer Foro de preceptores en nuestra provincia, los resultados del mismo serán plasmados en un documento escrito que luego será elevado a las autoridades correspondientes. Los aportes realizados por quienes se encuentran actualmente trabajando en las escuelas, enriquecieron las experiencias de los jóvenes estudiantes presentes. Entre otras cosas, los principales planteos del foro, fueron los pedidos de instancias de capacitación específica para preceptores.


“Conducción Responsable” en San José


Rafa Morgenstern: “Si buscamos adrenalina y velocidad, hay un deporte para hacerlo, no en las  rutas Misioneras”
La Coord. Lucia Mikitiuk, el Intendente Dr. Carlos Rodríguez
y el piloto Rafa Morgestern
Se realizó en la localidad de San José, una nueva jornada de “Conducción Responsable”  con la participación de más de cien jóvenes del BOP Nº 12 y la EPET Nº 30. “Si buscamos adrenalina y velocidad, hay un deporte para hacerlo, no en las calles y rutas Misioneras”, resaltó el Rafa Morgenstern, y agregó, “este es un pequeño aporte que hacemos y esperemos le sirva a nuestros jóvenes”.
 Las charlas de “Conducción Responsables” pretenden llegar a los jóvenes con un mensaje claro respecto a lo que implica ser portadores de la gran responsabilidad de “conducir” un vehículo. La idea, que parte desde la Vicegobernación, es acercar a los jóvenes Misioneros en edad de obtención del carnet de conducir, instrucciones y ejemplos concretos para generar conciencia respecto a lo que significa, “conducir responsablemente”. 
La vinculación de la charla a la figura de un referente del automovilismo, implica potenciar el mensaje que pretende ser una aporte a la concientización y el pedido para una “conducción responsable”, en nuestras calles, avenidas y rutas. Casi un 90% de los accidentes de transito pueden ser evitados ya que dependen de factores humanos.
Cabe destacar que  esta importante iniciativa es impulsada desde la Vicegobernacion de la provincia y con la coordinación del piloto Rafa Morgenstern y el Programa Esperanza Joven.