Programa Esperanza Radio

martes, 30 de agosto de 2011

“Las Obreras” de Aristóbulo del Valle fabrican indumentarias para importante red de estaciones de servicios.



El emprendimiento productivo textil “Las Obreras” ubicando en Salto Encantado, Aristóbulo del Valle, fabrica indumentarias para importante red de estaciones de servicios. Lucia Mikitiuk, coordinadora del Programa Esperanza destacó:














“Cada vez mas empresas confían en el trabajo de las mujeres Misioneras, a través de estas cooperativas textiles”.

Cabe recordar que son ocho los emprendimientos productivos textiles “La Obreras” que se encuentran en marcha en  las localidades de, Aristóbulo del Valle, Colonia Victoria, Jardín America, Santo Pipó, Bompland, Guaraní, Garupá y Posadas.

EL Programa Esperanza de Vicegobernación gestiona y se encarga de que “Las Obreras” reciban la capacitación correspondiente. En la mayoría de los casos las integrantes de estos emprendimientos ya realizaban trabajos de confección y costuras de manera artesanal en sus hogares, esto garantiza la calidad y compromiso que las mismas llevaran adelante en este nuevo desafío, dejar sus hogares y conformar una fabrica con gestión cooperativa.

viernes, 26 de agosto de 2011

La coordinadora del Programa Esperanza Lucia Mikitiuk junto a Stamateas en Puerto Iguazú


La coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, presidio junto a Bernardo Stamateas el segundo foro de las mujeres CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). El foro se realizo días atrás en el hotel Amarían de Puerto Iguazú, y contó con la participación de reconocidas escritoras, entre ellos Marta de París, escritora e investigadora de Corrientes, Rosita Escalada Salvo y Olga Zamboni, y la participación especial del Licenciado en filosofía y pastor de la Iglesia Ministerio de Dios, Bernardo Stamateas.

“El libro, una empresa cultural”, fue el tema que adopto el área de mujeres empresaria de la confederación Argentina de la mediana empresa (CAME), junto a la Comisión de Mujeres de la Confederación Económica de Misiones (CEM), para debatir en el marco del segundo foro de empresarias PYMES dedicado a “El mundo de las letras”.

miércoles, 24 de agosto de 2011

“Aprendiendo desde temprano”


El pequeño Ángel, recién nacido acompaña a su madre a las clases de “Un Futuro con Mas Oportunidades”




El pequeño "Ángel”  nació el 21 de mayo luego de una de las clases de la capacitación “Un Futuro con mas Oportunidades”, del Programa Esperanza. La madre, Estela Benítez es alumna de la capacitación en TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), en la sede de Puerto Esperanza.
Desde principio de año asistió a la capacitación estando embarazada, desde ya nos sorprendió las ganas de aprender que tenia”, comentó, Valeria Villalba, Facilitadora de Puerto Esperanza. Ángel y Estela todos los sábados están presentes en las clases y sus ganas de aprender los une para salir adelante.

El programa a esperanza de Vicegobernación capacita a más de mil jóvenes en TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), en zonas rurales de nuestra provincia. Los ejemplos e historias de vida de los jóvenes Misioneros emocionan y son ejemplos en nuestro país.





martes, 23 de agosto de 2011

La coordinadora del Programa Esperanza se reunió con el presidente de APES


La coordinadora del Programa Esperanza Lucia Mikitiuk, se reunió con el presidente de APES, (Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios), Facundo Chemes, el vice presidente Emanuel Torras, y los integrantes de la comisión organizadora de la estudiantina, Alejandrino Vazquez y Diana Gaona. Además participo de la reunión la responsable de la REDPREVIO, María Inés Rebollo.
En este primer encuentro el Programa Esperanza se puso a disposición de APES, y transmitió de esta manera la predisposición de la Vicegobernadora de la provincia, Magíster Sandra Daniela Gimenez, en brindar el apoyo desde el gobierno de la provincia para la realización de la estudiantina 2011. En la reunión se concreto el primer trabajo en conjunto que se llevaría a cabo el 28 de septiembre. Se trata de un taller denominado, “Juventud, violencia y promoción de la salud en contextos escolares”.
Durante la reunión uno de los integrantes de APES manifestó: “para nosotros es un orgullo sentarnos a dialogar, sabiendo que la Vicegobernadora no falta a ninguna de las noches de estudiantina…me toco estar tocando y verla entre la gente, eso también es una motivación para los chicos, ver a las autoridades participando”.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Jóvenes de “Un Futuro con más Oportunidades” elaboran proyectos sociocomunitarios


El Programa Esperanza de Vicegobernación capacita a más de mil jóvenes de las zonas rurales en el manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Esta acción se denomina “Un Futuro con más Oportunidades” y es el segundo año que se desarrolla. En estos días los jóvenes utilizan las distintas herramientas tecnológicas en la elaboración de proyectos sociocomunitarios que serán aplicados en sus comunidades.

La coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, resaltó:





desde El Programa Esperanza buscamos brindarles igualdad de oportunidades a los Jóvenes Misioneros”.Cabe destacar que esta capacitación y el material didáctico son gratuitos. En el año 2010 más de 600 jóvenes recibieron esta capacitación, y este año son mas de mil beneficiarios de los municipios de, Ruiz de Montoya, San Pedro, Jardín America, San José, Leandro N. Alem, Alba Posse, Cerro Azul, Guaraní, Dos de Mayo, San Vicente, Andresito, Wanda, Puerto Esperanza, Capioví y A. del Valle.

lunes, 1 de agosto de 2011

“La Obreras” entregaron indumentarias a los beneficiarios del Hambre Cero.


Las obreras entregaron indumentaria para niños y adultos beneficiarios del plan de recuperación nutricional, Hambre cero. El anuncio se realizó en la presentación del resumen mensual de este programa el pasado 29 de julio en la sala de prensa de la casa de Gobierno. En esta ocasión la Vicegobernadora de la provincia, Magíster Sandra Daniela Giménez, junto a la coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, quien coordina los emprendimientos Productivos Textiles “Las Obreras”, entregaron indumentarias que serán distribuidas a los beneficiarios de este programa de recuperación nutricional.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes la Vicegobernadora Magíster Sandra Daniela Giménez, el Ministro de Derechos Humanos, Dr. Edmundo Soria Vieta, el Ministro de Salud Pública, Dr. José Daniel Guccione, la coordinadora del Programa Esperanza, Lucia Mikitiuk, la coordinadora Provincial de Planeamiento Elsa Ana Pouch y el intendente de la ciudad de Posadas, Ing. Orlando Franco.
En ese marco el Ministro de derechos Humanos, Dr. Edmundo Soria Vieta, anunció: “estamos llegando a los seis mil beneficiarios en la provincia y esto seria imposible sin el compromiso de los municipios”.
“Cada uno de los organismos del estado se hizo presente”, resaltó el Ministro de Salud Pública, Dr. José Daniel Guccione.
 El programa de recuperación nutricional Hambre Cero, provee a los beneficiarios chequeras para la compra de alimentos en las ferias francas, tarjeta magnética con un fondo mensual, seguro provincial de salud, soluciones habitacionales, y otros beneficios, a los que se le sumaron días atrás la entrega de mantas polares para niños, y en esta ocasión prendas de vestir que serán distribuidas de manera gratuita.