La presidenta de la sede Misiones de la sociedad Argentina de Mujeres Médicas, (SAMMED), Dra. Celsa Beatriz González y la coordinadora del Programa Esperanza de Vicegobernación, Lucia Mikitiuk, realizaron el lanzamiento del “IX congreso Argentino de Mujeres Medicas” en las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa. Este congreso nacional se realizará en Posadas el 23 y 24 de Mayo, y pondrá en debate a través de panelistas y expositores una serie de temáticas ligadas a la salud, por lo que pretenden convocar a otras provincias y a países del MERCOSUR a participar.
Programa Esperanza Radio
miércoles, 27 de abril de 2011
El Programa Esperanza y SAMMED Misiones lanzaron el “IX Argentino de Mujeres Medicas” en provincias del NEA.
miércoles, 20 de abril de 2011
Se realizará en Posadas 23 y 24 de Mayo el IX Congreso Nacional de Mujeres Médicas
Se llevó a cabo ayer en el Ministerio de Salud Pública el lanzamiento del IX congreso nacional de mujeres médicas “La mujer en la medicina hacia un sistema de salud mas humanizado”. Este evento se realizará el 23 y 24 de Mayo en el centro del conocimiento de la ciudad de Posadas. Se espera la presencia de más de cinco mil Profesionales de la medicina, para asistir a los distintos talleres, ponencias y debates de este congreso.
La Vivegobernadora de la provincia Magíster Sandra Daniela Giménez resaltó la importancia de este evento en el desempeño profesional en la medicina “A un congreso se viene a aprender, a compartir, a mejorar nuestras habilidades…el l aprendizaje permanente en cada uno de los sectores, es el compromiso que cada uno de los integrantes de la sociedad debe llevar adelante”
En tanto que el ministro de Salud José Daniel Guccione destacó: “que la provincia de misiones sea el destino del IX Congreso nacional de mujeres médicas es un honor, y no solo para mostrar las capacidades de organización que tenemos sino también es la posibilidad de mostrar al país todo lo que hemos hecho”
Este IX congreso nacional de mujeres médicas es organizado por la SAMMED (Sociedad Argentina de Mujeres Medicas), sede Misiones, presidida por la Dra. Celsa Beatriz Gonzáles, auspiciado por el gobierno de la provincia y coordinado por el Programa Esperanza y la Dirección General Administrativa de Vicegobernación.
lunes, 18 de abril de 2011
La coordinadora del Programa Esperanza recibirá subsidio para nuevos Emprendimientos Textiles “Las Obreras”
La Vicegobernadora Magíster Sandra Daniela Giménez hará entrega de subsidios destinados a nuevos emprendimientos textiles “Las Obreras”, la entrega se realizará este martes a las 9 Hs en la sede de la fábrica textil de la ciudad de Posadas (calle San Marcos 2703 continuación Rivadavia a una cuadra de AV. Mitre). La coordinadora del Programa Esperanza Lucia Mikitiuk recibirá de las de la Vicegobernadora de la Provincia los fondos que serán destinados a la apertura de nuevos emprendimientos textiles “Las Obreras” en Colonia Victoria, Guaraní y Santo Pipo, estos fondos posibilitarán la continuidad del proyecto de Fábricas Textiles “Las Obreras” que coordina el Programa Esperanza de Vicegobernacion, y que en lo que va de este año ya inauguró tres emprendimientos en las localidades de Jardín América, Garupá y Bonpland.
viernes, 15 de abril de 2011
Lanzamiento en Posadas del IX Congreso Nacional de Mujeres Médicas.
Conferencia de prensa Martes 19 a las 11hs, Ministerio de salud Publica
Este Martes 19 de Abril a las 11 Hs se llevará a cabo En Posadas el lanzamiento del IX congreso nacional de mujeres médicas “La mujer en la medicina hacia un sistema de salud mas humanizado”, que se realizará 23 y 24 de mayo en el parque del conocimiento de Posadas.
El lanzamiento será en la sala de conferencia del Ministerio de Salud Publica (Tucumán 2174, casi Junín), y contará con la presencia de la Vicegobernadora de la Provincia, Magíster Sandra Daniela Giménez, el Ministro de Salud de la provincia, Dr. José Daniel Guccione, la presidenta de la SAMMED Misiones, Dra. Celsa Beatriz González. El evento es organizado por la Sociedad Argentina de Mujeres Médicas (SAMMED), sede Misiones y auspiciado por el gobierno de la provincia de Misiones con la coordinación general del Programa Esperanza y la Dirección General Administrativa de Vicegobernación.
miércoles, 13 de abril de 2011
La coordinadora del Programa Esperanza presidió el lanzamiento del IX Congreso nacional de mujeres médicas
Se llevó a cabo en Buenos Aires el lanzamiento del IX congreso nacional de mujeres médicas “La mujer en la medicina hacia un sistema de salud mas humanizado”, que se realizará 23 y 24 de mayo en el parque del conocimiento de Posadas. En el lanzamiento estuvieron presentes el ministro de salud de la provincia Dr. José Guccione, la coordinadora del Programa Esperanza de Vicegobernación Lucia Mikitiuk, la presidenta de la Sociedad Argentina de Mujeres Medicas (SAMED), Dra. Liliana Licciardi, el presidente de la Asociación Medica Argentina (AMA), Elías Hurtado Hoyo y la presidenta de la SAMED delegación Misiones, Dra. Celsa Beatriz Gonzáles.
El congreso nacional de mujeres médicas será organizado por la SAMED (Sociedad Argentina de Mujeres Médicas), delegación Misiones, y auspiciado por el gobierno de la provincia.
Para informes e inscripciones http://www.sammed.misiones.gov.ar
miércoles, 6 de abril de 2011
El Programa Esperanza ultima detalles para la inauguración de “Las Obreras” en Colonia Victoria.
El Programa Esperanza ultimó detalles para la apertura de un nuevo emprendimiento textil “Las Obreras” en Colonia Victoria. La coordinadora de del Programa Esperanza Lucia Mikitiuk se reunió con el intendente Sergio Lenguaza y con el grupo de mujeres quienes serán las protagonistas de este nuevo emprendimiento cooperativo.
En lo que va del año se pusieron en funcionamiento “Las Obreras” en Jardín America, Bondpland y Garupá. La coordinadora del Programa Esperanza Lucia Mikitiuk sostuvo que: “de esta manera estamos cumpliendo con el propósito de esta acción que surge como alternativa en la generación de puestos de trabajo contribuyendo al desarrollo de la fabricación de indumentaria y accesorios cumpliendo con las principales normas y controles de calidad, fortaleciendo espacios de participación a través del trabajo cooperativo
El Programa Esperanza inauguró nuevo “Mural artístico de la Esperanza”
La inauguración de un nuevo “Mural artístico de la Esperanza” se realizó ayer en la plaza Héroes de Malvinas de la localidad de Puerto Esperanza. En el acto estuvieron presentes los veteranos de Malvinas a quienes fue dirigido el Mural artístico, el intendente Alfredo Gruber, la coordinadora del Programa Esperanza de Vicegobernación, Lucia Mikitiuk, la agrupación de mujeres en marcha, y demás autoridades del ejecutivo provincial y municipal. En esta ocasión la Vicegobernadora de la provincia se refirió diciendo: “La memoria tiene que ser un ejercicio activo permanente, un compromiso real, algo que se traduzca en la vida cotidiana… Este mural de la esperanza tiene un valor sumamente trascendental en la vida de esta provincia, va quedar como un icono del recuerdo”
Durante el 2010 el Programa Esperanza realizó once murales artísticos en las localidades de San Pedro, Puerto Libertad, Dos de Mayo, Ruiz de Montoya, San Vicente, A. del Valle, Jardín América, Oberá, Montecarlo, Eldorado y Posadas, que planteaban como primer desafío plasmar nuestra historia en el marco del Bicentenario de la Patria. Además de la realización del mural, en simultáneo se dicta un taller de muralismo para jóvenes brindándoles la posibilidad de tomar contacto con el arte monumental del muralismo desde su historia hasta su consecución.
martes, 5 de abril de 2011
Se realizará la inauguración de un nuevo “Mural de la Esperanza”
El acto se realizara a las 18hs en la plaza Veteranos de Malvinas de la ciudad de Puerto Esperanza, y contara con la presencia de la Vicegobernadora de la provincia, Magíster Sandra Daniela Gimenez, la coordinadora del Programa Esperanza Lucia Mikitiuk, el intendente Alfredo Gruber y demás autoridades Municipales y provinciales.
“Murales de Esperanza” es un proyecto de capacitación para jóvenes de la provincia de Misiones en el que se utiliza al Mural como testimonio vivo de la historia e intereses de nuestras comunidades. Además de la realización del mural, en simultáneo se dicta un taller de muralismo para jóvenes brindándoles la posibilidad de tomar contacto con el arte monumental del muralismo desde su historia hasta su consecución
Suscribirse a:
Entradas (Atom)