Programa Esperanza Radio

lunes, 23 de agosto de 2010

Segunda Jornada de Preceptores

Con éxito finalizó la segunda etapa de las jornadas previstas en el marco de la acción: El rol del Preceptor y su Protagonismo en la Escuela inclusora organizada por el GPI, la RED Previo y el Programa Esperanza que tiene como objetivos buscar Andamiar estrategias participativas que favorezcan la convivencia institucional con sentido en procesos de aprendizajes significativos y Propiciar espacios de encuentro con preceptores, donde se fortalezca su identidad como integrante de los equipos de enseñanza de la escuela secundaria inclusora para el acompañamiento de los estudiantes en la apropiación de aprendizajes que contribuyan a su constitución subjetiva plena. La jornada contó con la participación del Lic. Santos Benetti, destacado profesional de nuestra provincia, con más de 60 libros publicados y con una amplia trayectoria en el campo de la psicología, psicopedagogía y de la educación; se contó también con la participación de preceptores de escuelas de la zona.

Galería A. del Valle
Galería Eldorado
Galería Oberá
Galería Posadas

Planta Textil en A. del Valle

“Quiero agradecer al gobernador Maurice Closs, que es quién nos da la oportunidad a las mujeres de la provincia de emprender nuestros desafíos, destinando los recursos en su exacta medida, siendo la tarea de mayor responsabilidad que pueda tener un estratega, un gran gobernante como nuestro gobernador”, resaltó la vicegobernadora, Magíster Sandra Daniela Giménez.

En el acto de inauguración de la Planta Textil de la localidad de Aristóbulo del Valle, que fue presidida por el gobernador Maurice Closs, quién estuvo acompañado por la vicegobernadora, Sandra Daniela Giménez, entre otras autoridades provinciales y municipales.
En la oportunidad, la vicegobernadora destacó que “que este es un gran momento para celebrar porque este es la inauguración de la primer planta textil, un emprendimiento en el que trabajan 20 obreras, esto es un modelo de aprendizaje, que además de los emprendimientos de turismo, de la madera, nosotras las mujeres también podemos ser pequeñas y grandes empresarias de la industrias textil”.
“Las trabajadoras textiles van a llevar adelante el diseño y la confección de las prendas, todo esto nos lleva a tener esperanza, para una mejor calidad de vida de todos lo misioneros, dejo formalmente inaugurado esta Planta Textil, en nombre del gobierno de la provincia de misiones”, destacó Giménez.

Luego de dejar inaugurada la planta textil, la mandataria acompaño al Gobernador Closs, a las Inauguraciones de la Av. Paraguay para transito pesado y el Parador Turístico.

Mural en San Vicente

La Sra. Vicegobernadora Magíster. Sandra Daniela Giménez estuvo presente en la localidad de San Vicente acompañada por el Intendente local Waldomiro Dos Santos, el Subsecretario de Asuntos Municipales Dr. Roberto Chas y autoridades locales.
En la cual encabezo la inauguración del 5to Mural de la Esperanza dependiente del Programa “Esperanza Joven” a cargo de la Subsecretaria Lucia Nina Mikitiuk, y en segundo turno concurrió a la conmemoración del 43 aniversario de dicha localidad.
La inauguración del mural se llevo a cabo en la municipalidad local, y el mismo fue declarado de interés municipal por el Honorable Consejo Deliberante.

En una breve reseña Giménez agradeció, valoro el esfuerzo y compromiso de los fundadores de esa localidad, gente que dejaba todo por forjar un futuro, sin pensar en otra cosa que el engrandecimiento de un nuevo pueblo, era gente que no tenía, luz, agua, familias, solo tenían un machete en la mano y la esperanza de un futuro mejor.

EL ROL DEL PRECEPTOR EN LA ESCUELA INCLUSORA

Con éxito finalizó en Aristóbulo del Valle, el día lunes 17 de mayo, la primera jornada de las tres previstas en cada una de las 4 zonas de la provincia destinadas a la capacitación de preceptores.
Con el objetivo de “Promover la convivencia pacífica”, más de 400 preceptores participan del Seminario-Taller organizado por el Programa Esperanza, RedPrevio y G.P.I del Consejo General de Educación en las 4 Sedes de Posadas, Oberá, Eldorado y Aristóbulo del Valle.

En estas jornadas de capacitación y formación, los especialistas y preceptores, trabajan juntos, aunando esfuerzos, acompañando la problemática de la convivencia en la escuela y revalorizando el rol fundamental que cumplen dentro de las instituciones educativas en el contacto permanente con nuestros jóvenes.
En la oportunidad, la Coordinadora del Programa Esperanza de Vicegobernación, Prof. Lucía Mikitiuk, pidió a los presentes el compromiso de asumir el verdadero ejercicio democrático en este año del Bicentenario, fortaleciendo redes, venciendo las diferencias y poniendo cada organismo, a través de las personas lo mejor de nosotros mismos por el bien común, tenemos la responsabilidad todos: escuela, familia, estado, organizaciones no gubernamentales, de fortalecer esas redes de solidaridad y crear vínculos de contención y respeto entre todos.
En estos momentos de permanente transformación, es fundamental ofrecer las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos diarios, para construir juntos desde la igualdad y la paz.

MURAL DE LA ESPERANZA DEL BICENTENARIO

Con marcado entusiasmo, clima de fiesta y la presencia de la Sra. Vicegobernadora Magíster. Sandra Daniela Giménez, se inauguró el Mural de la Esperanza del Bicentenario en esta Localidad.
El mismo está emplazado en el Centro Comunitario de Salto Encantado y refleja las características propias del Municipio con su crisol de razas, cultura aborigen y los innumerables saltos y cascadas que lo identifican.
Este es el sexto de los diez murales que lleva adelante el Programa Esperanza Joven, de la Vicegobernación, coordinado por Lucía Mikitiuk.
Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino y la Canción Oficial de la Provincia, varios fueron los oradores. En primer término un alumno de la EPET Nº 8 de Salto Encantado, en representación de los colegios participantes, (EPET Nº 8, CEP 27 Y COMERCIO 13) agradeció a los organizadores la posibilidad de aprender la técnica del esgrafiado, manifestando un marcado compromiso en la continuidad que pretenden a partir de ahora darle a esta tarea.

Luego la profesora Marta Schein, docente de la Escuela de Comercio 13 y EPET Nº 8 destacó la importancia de este tipo de actividades en las que son los mismos jóvenes los protagonistas principales que llevan adelante una actividad de conocimiento e intercambio entre las diferentes instituciones educativas.
A su turno el Intendente Municipal, Fermín Américo Prette, agradeció al gobierno de la Provincia, a través de la Vicegobernadora, por ocuparse de los jóvenes del interior en la búsqueda de igualdad de oportunidades. “En el marco del Bicentenario de nuestra patria, nos enorgullece poder realizar este tipo de acciones donde nuestros jóvenes están involucrados y comprometidos desde su lugar con el crecimiento de la provincia” dijo.

Finalmente la Dra. Giménez en parte de su alocución, agradeció a los Aristobuleños el compromiso y esfuerzo puesto de manifiesto en el Programa de Marcelo Tinelli donde una vez más el país todo pudo ver la solidaridad que nos caracteriza al pueblo misionero. “Esta es la Misiones que soñamos, dijo, donde con el esfuerzo compartido, poniendo cada uno un granito de arena como el que pusieron quienes en este mural dejaron plasmada su creatividad, trabajan día a día poniéndole el corazón a las cosas que hacen”.
En la oportunidad el “Equipo Esperanza”, hizo entrega a la Sra. Vicegobernadora, de un cuadro esgrafiado por el Artista Plástico Gerónimo Rodríguez, en reconocimiento a su acompañamiento en este proyecto provincial.

El broche de oro estuvo a cargo de la Escuela de Danzas Nativas, dirigida por la Profesora Laura Cabrera, quienes deleitaron a los presentes con dos danzas.

viernes, 13 de agosto de 2010

MURAL DEL BICENTENARIO EN RUIZ DE MONTOYA

Con la presencia de la Sra. Vicegobernadora, Mgter. Sandra Daniela Giménez, quedó inaugurado un nuevo mural de la Esperanza del Bicentenario en esta localidad.

Lo hizo acompañada del Intendente Ing. Aníbal Vogel y su equipo de gobierno, la Coordinadora del Programa Esperanza Joven, Lucía Mikitiuk, Concejales, pioneros, docentes, alumnos y pueblo en general.

Los protagonistas principales en esta actividad fueron los alumnos del CEP Nº 3, quienes dejaron plasmadas sus huellas creativas en los trabajos esgrafiados que con mucho entusiasmo realizaron para llevar a su Institución.

En la oportunidad el Director de este establecimiento, Prof. José Borches, agradeció al Gobierno de la Provincia por la oportunidad que ofrece a los jóvenes en este tipo de actividades, donde no solamente aprenden la técnica del esgrafiado sino que además manejan diferentes materiales y afinan su visión artística en la producción de obras en las que se pueden observar todas sus habilidades.

Por su parte el Intendente Vogel destacó los principales ejes a los que apunta este proyecto que involucra a diez municipios, pidiendo a los jóvenes que sean ellos mismos los custodios de los espacios públicos de Ruiz de Montoya en los que cuentan con obras de arte tan importantes como la que se dejó inaugurada.

Cerrando la lista de oradores, la Vicegobernadora instó a “Todos” a que sigamos construyendo juntos con el mismo entusiasmo que lo hicieron nuestros próceres, al engrandecimiento de nuestra Provincia, dejando de lado reclamos sectoriales y poniendo cada día lo mejor de nosotros mismos, ya que solamente así podremos disfrutar de un presente venturoso y un futuro con más y mejores oportunidades para todos.

Murales en Dos de Mayo

La Sra. Vicegobernadora de la Provincia, Magíster. Sandra Daniela Giménez, dejó inaugurado el lunes 26 de abril el tercer mural del Bicentenario en esta Localidad.

Lo hizo acompañada por el Intendente Municipal, Ing. José Luís Garay, la Coordinadora del Programa Esperanza Joven Lucía Mikitiuk, alumnos y docentes que participaron de esta actividad.

El mural está emplazado en el Paseo Cultural de Dos de Mayo, donde estudiantes de los colegios secundarios tuvieron la posibilidad de tomar contacto con el arte monumental del muralismo desde su historia hasta su consecución, favoreciendo la interacción dentro de su comunidad, dejando plasmada una huella latente en la que se deja ver su creatividad y sentido estético.

Historia, Técnica, características propias de cada rincón de la Provincia, son los principales ejes a los que apunta este proyecto, y que tiene como primer desafío plasmar nuestra historia en el marco del Homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810.-

En la oportunidad, la Vicegobernadora destacó la importancia de que sean los jóvenes los protagonistas en este año tan significativo para la historia de nuestra Patria, haciendo hincapié en los valores del respeto y la solidaridad en el trabajo cooperativo para este tipo de realizaciones marcando huellas significativas dentro de sus propias comunidades.

El proyecto de esfuerzo compartido entre la Provincia y el Municipio es acompañado por el reconocido Artista Plástico Gerónimo Rodríguez.

viernes, 6 de agosto de 2010

SEMINARIO TALLER PARA PRECEPTORES EN OBERÁ

En el marco del convenio de cooperación firmado entre el PROGRAMA ESPERANZA JOVEN, G.P.I y REDPREVIO, continúan desarrollándose los talleres destinados a Preceptores en diferentes puntos de la Provincia.

El encuentro tuvo lugar el viernes 23 de abril en la Escuela de Comercio de la Ciudad de Oberá, donde más de ciento veinte preceptores participaron del seminario taller: “EL PRECEPTOR Y SU PROTAGONISMO EN LA ESCUELA INCLUSORA”.

A través de estas actividades se busca propiciar espacios de encuentro, reflexión, capacitación y perfeccionamiento, donde se fortalezca la identidad del preceptor como integrante de los equipos de enseñanza de la escuela secundaria inclusora para el acompañamiento de los estudiantes en la apropiación de aprendizajes en tiempos de cambio.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de María Inés Rebollo, Presidenta de la Red Previo, Lucía Mikitiuk Coordinadora del Programa Esperanza de la Vicegobernación y Mariel Ciabocco, Coordinadora del GPI.

Para la concreción de esta actividad se determinaron 4 regiones de la siguiente manera: Posadas, Oberá, Eldorado y Aristóbulo del Valle, que nuclea los municipios que corresponden a cada una de las zonas a través de la Supervisión.

El Seminario Taller de tres encuentros en cada una de las zonas, ofrece herramientas y fortalece la tarea de quienes no solamente cumplen dentro de las Instituciones educativas con sus tareas administrativas sino que, permanecen gran parte de su tiempo junto a los alumnos, generando espacios de diálogo e intercambios que se traducen en la construcción de vínculos permitiendo fortalecer la convivencia pacífica de nuestros jóvenes tan necesaria en estos tiempos.

ESPERANZA JOVEN INAUGURÓ EL SEGUNDO MURAL DEL BICENTENARIO

Fue en la localidad de Puerto Libertad donde los jóvenes del Bachillerato Polivalente Nº 22, participaron del Taller de Muralismo, guiados por el Artista Plástico Gerónimo Rodríguez.

El acto que se realizó en el Salón de Cultura de la Municipalidad, con un importante marco de alumnos, docentes, profesionales y público en general, contó con la presencia de la Sra. Vicegobernadora Magíster Sandra Daniela Giménez, acompañada por las subsecretarias de la Multilateral de Políticas Sociales, de la Mujer y la Juventud y la Coordinadora del Programa Esperanza Joven.

Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, la Canción Oficial de la Provincia y la Canción Oficial del Municipio, se dirigió a los presentes la Sra. Vicegobernadora quien destacó el compromiso de los jóvenes Misioneros como protagonistas del Presente en este Bicentenario de la Patria, reconociendo el esfuerzo y compromiso de quienes en 1810 ofrecieron su vida para que podamos disfrutar del presente venturoso que nos legaron nuestros Próceres.

En la oportunidad el Intendente Municipal declaró Huésped de Honor y entregó un obsequio a la Vicegobernadora, agradeciendo su presencia y el aporte del Gobierno de la Provincia para la concreción de esta obra de arte que formará parte del patrimonio cultural de Puerto Libertad.

Desde el Programa Esperanza Joven se entregaron Certificados de participación a los alumnos del Bachillerato.


UN FUTURO CON MÁS OPORTUNIDADES EN COLONIA MAVALLE

La acción que realiza el Programa Esperanza Joven en diez municipios de la Provincia, se desarrolla con éxito en Paraje Mavalle, distante 30 Km. de la zona urbana de Aristóbulo del Valle.

Allí un grupo de 24 jóvenes, todos hijos de colonos, aprenden el uso de herramientas informáticas y de comunicación, diseñando y desarrollando proyectos de intervención socio comunitario.

Beatriz Leguiza, dicta las clases los días sábados de 8 a 12, en la sala de informática de la escuela 495, cuya directora, la señora Teresa Bazan, agradeció al gobierno de la Provincia el gesto de llegar, a través del Programa Esperanza, con herramientas eficaces que permitan igualdad de oportunidades a los jóvenes rurales.

En la oportunidad el Intendente Municipal, Dr. Fermín Prette, junto a la Coordinadora Provincial Lucía Mikitiuk, compartieron las vivencias de quienes sábado a sábado, disfrutan de un espacio de aprendizaje, construyendo redes para que sus sueños se hagan realidad, impulsados por el simple hecho de poder vivir cada día mejor a través de la capacitación y el conocimiento.

miércoles, 4 de agosto de 2010

El Preceptor y su Protagonismo en la Escuela Inclusora

El Lunes 14 de Abril partir de las 8:00 horas se llevo a cabo en el Centro de Convenciones y Eventos de la Ciudad de Posadas, la Jornada de Reflexión “EL PRECEPTOR Y SU PROTAGONISMO PARA LA ESCUELA INCLUSORA”.

Primera actividad realizada en el marco del Convenio de colaboración recíproca entre el Programa Esperanza, la Asociación Civil REDPREVIO y el GPI.

El Seminario Taller se desarrolló con el sentido de propiciar espacios de encuentro con preceptores, donde se fortalezcan su identidad como integrantes de equipos de enseñanza para la escuela secundaria inclusora.

La presencia de aproximadamente 130 Preceptores que trabajaron con la guía y el acompañamiento del equipo de trabajo del Gabinete Interdisciplinario, demuestra el interés en la búsqueda de caminos significativos para la convivencia pacífica en las escuelas. En este primer encuentro de los tres planificados, se realizaron actividades en grupos compartiendo experiencias, resignificando su tarea, y dejando a los organizadores sus aportes para seguir avanzando juntos en la promoción de los valores para una sociedad pacífica.

Murales en San Pedro

Con la presencia de la Vicegobernadora, Magíster Sandra Daniela Giménez, quedó oficialmente inaugurado en San Pedro, el primero de los diez Murales esgrafiados que se realizarán el la Provincia con motivo del Bicentenario.

Acompañaron a la Dra. Giménez, el Intendente Municipal, Orlando Wolfard y su Equipo de Gobierno, la sub. Secretaria de la Multilateral de Políticas Sociales Lidia Batista, la Coordinadora del Programa Esperanza Joven Prof. Lucía Mikitiuk, quien agradeció la predisposición y colaboración del Intendente Municipal para la realización del mismo, destacando el significado histórico de estos murales ya que pretenden ser testimonio vivo del Bicentenario de la Patria.

Este proyecto permite a los jóvenes participantes tomar contacto con el arte monumental del Muralismo desde su historia hasta su consecución, además de favorecer la interacción en su comunidad y con sus propios pares dejando una huella latente en la que se manifiesta su creatividad y sentido estético.
Durante dos días los jóvenes de 4º y 5º año de los colegios secundarios de San Pedro, participaron activamente aplicando los conocimientos adquiridos a través del taller dictado por el reconocido Artista Plástico Gerónimo Rodríguez, quien junto a Diana Pietrovzki y Martín Medina, ambos profesores de Artes Visuales, llevaron adelante la actividad.

La Vicegobernadora destacó la participación de los jóvenes en este tipo de actividades, donde cada uno de nosotros debe poner el corazón a las cosas que realizamos y juntos disfrutar del presente que nos merecemos los Misioneros en un clima de Paz y Libertad, como soñaron nuestros antepasados.

Cabe destacar que esta actividad continuará desarrollándose proximamente en Libertad, Montecarlo, Jardín América, Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, Oberá, Alba Posse, San Vicente y Dos de Mayo, entre otras localidades en las que se verán involucrados alrededor de 500 jóvenes misioneros.

Entrega de Materiales

Apuesta Fuerte Del Gobierno Provincial Con Los Jóvenes.

Con la presencia de la Subsecretaria de la Multilateral de Políticas Sociales Sra. Lidia Batista, la Coordinadora del Programa Esperanza Joven, intendentes de San Vicente, Andresito, Puerto Esperanza, Guaraní y Aristóbulo del Valle, además de Concejales, Secretarios de Gobierno de los diez municipios involucrados, se realizó en la sede de la Municipalidad de la ciudad de San Vicente, el acto de entrega de los materiales necesarios para la implementación de “Un Futuro con más oportunidades”, acción desarrollada en el marco del Programa Esperanza de Vicegobernación.

En representación del Ejecutivo Municipal, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Directora de Cultura de la ciudad de San Vicente Sra. Cristina Novoa quien se mostró emocionada por la convocatoria y el acompañamiento a los jóvenes por parte del Programa Esperanza, y de los representantes de cada uno de los municipios.

Lidia Batista, Subsecretaria de la Multilateral de Políticas Sociales, habló en representación de la Señora Vicegobernadora, Dra. Sandra Daniela Giménez, resaltando la importancia de la capacitación en el sector Joven Rural, que permite la igualdad de oportunidades y la pronta salida laboral.

Sonia Cydeiko, de San Vicente, representando a los facilitadotes, agradeció al Gobierno de la Provincia, por permitir que a partir de la capacitación gratuita del Programa Esperanza, los jóvenes puedan sentirse protagonistas activos en la elaboración de proyectos socio comunitarios.

A su turno, la Coordinadora del Programa Esperanza, Prof. Lucía Mikitiuk, resaltó el compromiso del Gobierno de la Renovación con todos los sectores de la Sociedad Misionera, pero especialmente con la mirada puesta en lo Jóvenes Rurales en quienes tenemos centrada nuestra Esperanza.

La Acción que tendrá una duración de 8 meses permitirá que alrededor de 700 jóvenes misioneros se capaciten gratuitamente, obteniendo el certificado de “OPERADOR EN EL MANEJO DE TICs CON ORIENTACION EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIO COMUNITARIOS”.-

De este modo, el Gobierno de la Provincia enfoca todo su esfuerzo en educar y capacitar a los jóvenes de cada rincón de nuestro suelo, en el convencimiento que solo a través de dicha tarea la Provincia podrá crecer más, y crecer en paz







Presentación en A. del Valle

Se presentó el Programa Esperanza en el segundo encuentro de Directores de la Juventud que se realizó en Aristóbulo del Valle.

Con la presencia de 17 Referentes del área de la juventud de diferentes municipios, de realizó la presentación en el Concejo Deliberante de la ciudad de Aristóbulo del Valle, del Programa Esperanza, a cargo de la Coordinadora Provincial, Prof. Nina Lucía Mikitiuk, quien comentó acerca de las acciones que se están realizando en las diferentes localidades y enfatizó en la puesta en marcha del Emprendimiento de Desarrollo Textil que se llevará a cabo en ésta localidad próximamente.



La bienvenida estuvo a cargo de la Arquitecta Lidia Isabel Closs, Secretaria de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, quien resaltó la importancia del Programa para la integración de los jóvenes rurales misioneros en el mundo laboral.

Por su parte, los representantes del área de la juventud de las localidades participantes, se mostraron interesados en la propuesta ESPERANZA JOVEN, de la Vicegobernación, solicitando se implementen en sus municipios las acciones propuestas para el 2010.

Un Futuro con más Oportunidades - Formación de Facilitadores

El Programa Esperanza, Coordinado por la Sra. Nina Lucía Mikitiuk, llevó a cabo la formación de Facilitadores municipales para su acción “Un Futuro con más Oportunidades”, “…programa genuino de capacitación juvenil en el uso de herramientas informáticas que potencian el desarrollo de habilidades comunicacionales y resolución de problemas afines a la comunidad, a través de la elaboración de proyectos socio-comunitarios…”



La formación se desarrolló en dos jornadas intensivas de trabajo durante los días jueves 25 y viernes 26 de Febrero en instalaciones del Área de Capacitación del Programa.

14 jóvenes de 10 municipios (Wanda, Puerto Esperanza, Comandante Andresito, Cerro Azul, Guaraní, San Vicente, 2 de Mayo, Alba Posse, Aristóbulo del Valle, y Capioví), compartieron la formación en contenidos y estrategias para la implementación de “Un Futuro con más Oportunidades” en sus respectivos municipios.

En un ambiente ameno, con activa participación y marcado compromiso con el desafío asumido, los Facilitadores se familiarizaron con el material didáctico elaborado para acompañarlos en la tarea, la metodología propuesta y con los diferentes programas a utilizar.

Cómo evaluación de las jornadas destacaron, el acompañamiento del equipo técnico, el ambiente dinámico de aprendizaje colaborativo, la claridad y facilidad de implementación de las actividades propuestas en el manual, además de la presencia y disposición de la Coordinadora del Programa quien los asesoró sobre cuestiones de organización y contrapartida de los municipios.

El equipo técnico agradece especialmente a la Sra. Vicegobernadora, Mgter. Sandra Giménez y a la coordinadora Sra. Nina Lucía Mikitiuk, la confianza demostrada desde el inicio del proyecto y el apoyo recibido para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Comienzan las Actividades 2010

El  Miércoles 17 de Febrero, en la sede del Honorable Consejo Deliberante de la ciudad de Puerto Esperanza se realizó la presentación del Programa Esperanza dependiente de la Vice-gobernación de la provincia de Misiones.

En la oportunidad, la Coordinadora del Programa, Sra. Nina Lucía Mikitiuk, enfatizó en el sector de la población en que se centrarán sus acciones para el año 2010, los jóvenes de zona rural, y en el trabajo articulado con los diferentes organismos del estado provincial y nacional que pudieran sumar esfuerzos en beneficio de dicho sector.



Al respecto, el Coordinador de la mujer y la juventud, Marcelo Cantero, ser refirió a la trascendencia del proyecto de trabajo del Programa Esperanza en sus diferentes líneas de acción y su deseo de participar de manera conjunta en la gran apuesta al sector joven misionero. Como muestra de ello, dispuso la participación de los Referentes de la Juventud de los diferentes municipios.

La Intendenta a cargo, junto al Referente de la Juventud de Puerto Esperanza, Sr. Héctor Zervin, tuvieron a su cargo la apertura y bienvenida a la Coordinadora del Programa Esperanza y su Equipo de Trabajo, agradeciendo especialmente, el acercamiento de las autoridades provinciales al municipio y el haberlos contemplado para la implementación de la acción “Un Futuro con más Oportunidades”. Valoró además, la posibilidad de desarrollar diferentes tomando como premisa, el esfuerzo compartido entre municipio y gobierno provincial.



Presentación Oficial

Tuvo lugar el jueves 28 de enero en con la presencia de la Sra. Vicegobernadora de la Provincia Magister. Sandra Daniela Giménez, Intendentes y representantes de los municipios que participarán del programa, en su primera etapa, se realizó la presentación a la provincia del Programa Esperanza, donde su Coordinadora Sra. Nina Lucía Mikitiuk comentaba al respecto:


“Es un servicio social que pretende contribuir de alguna manera con lo que ya se viene realizando con los jóvenes en toda la provincia fortaleciendo algunos aspectos que tiene que ver con la educación, con la parte artística, con la parte deportiva, y por supuesto con la parte de capacitación especialmente. Estamos poniendo en marcha la primer etapa de esto para los primeros seis meses de trabajo pretendemos tener un margen de seiscientos jóvenes que van a estar participando en los diferentes proyectos, que por ahora son siete, los que ponemos en marcha hoy y que tienen que ver justamente con emprendimientos productivos, de desarrollo textil, otro que tiene que ver con la capacitación en la parte de informática y elaboración de proyectos, y también la parte artística a través de la confección de murales de esgrafiados y murales pintados con motivo del bicentenario. En principio vamos a ponernos en contacto con los intendentes con quienes vamos a estar trabajando, a partir de ellos los referentes que los intendentes nos van a presentar, que van a ser del área de la juventud y también en nuestras oficinas en la ciudad de Posadas estamos disponibles para atenderlos, atender las inquietudes no solamente de los jóvenes sino también de los referentes juveniles de toda la provincia, los intendentes y todas las personas que quieran acercarse”.

Galería de Imágenes